Panamá y presupuestos abiertos, avances en el compromiso de país hacia la apertura presupuestaria y la participación ciudadana

Presentación de plataforma de seguimiento:
https://www.presupuestoabiertopa.org/
30 de marzo de 2022
Ciudad de Panamá. En conferencia de prensa virtual, convocada por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional (FDLC-TI Panamá), a través de su directora ejecutiva, Lic. Olga de Obaldía, se presentaron (i) los avances a la fecha del cumplimiento del Compromiso de Presupuestos Abiertos, suscrito por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dentro del Cuarto Plan de Acción Nacional para la Alianza de Gobierno Abierto (“OGP” en inglés) en Panamá 2021-2023; y (ii) nueva plataforma en línea para el seguimiento y veeduría ciudadana del referido Compromiso que adelanta el MEF a través de la Dirección de Presupuesto Nacional.
El evento de comunicación contó con la participación del Lic. Carlos González, Director de la Dirección de Presupuesto de la Nación (DIPRENA) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Lic. Carmen Montenegro, Directora de Transparencia y Punto de Contacto para OGP de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información ANTAI), así como representantes de cooperantes y aliados, como Camille Jaguenau Siegel de la ONG internacional FSVC (Financial Service Volunteer Corps), y distintas
organizaciones de la sociedad civil.
En su intervención, la Lic. Carmen Montenegro de ANTAI recordó el 31 de agosto de 2021 como momento clave en que el presidente de la república de Panamá, Laurentino Cortizo, hizo entrega del Cuarto Plan de Acción Nacional a la Alianza para el Gobierno Abierto, mecanismo internacional del que participan más de 70 naciones del mundo en la que el Estado Panameño se compromete a la promoción de participación ciudadana y las prácticas que deben sustentar un Gobierno Abierto como condición indispensable para
gobernar con eficacia y transparencia.
Montenegro destacó que el Compromiso de Presupuestos Abiertos es presentado por primera vez en la historia en Panamá como un compromiso innovador; que busca transparentar y poner de forma accesible a la ciudadanía como se trabaja, utiliza y desarrolla el presupuesto general del Estado.
Por su parte, el Lic. Carlos González de DIPRENA indicó que su personal se siente comprometido con el cumplimiento de estos compromisos y que el Ministro Héctor Alexander ha estado insistiendo en la ejecución del programa de trabajo para cumplir con los objetivos del Compromiso de Presupuestos Abiertos. En esta misma línea, informó que se estará presentando el proyecto de ley de administración presupuestaria basada en resultados, para que tenga un enfoque multi-anual en un horizonte de mediano plazo, que
permita ver la sostenibilidad de las propuestas.
González indica estar llevando a cabo desde el MEF un cambio de presupuesto tradicional al presupuesto basado en resultados lo que cual encaja con presupuestos abiertos, “porque nos permite construir los presupuestos en un lenguaje entendible para el común de las personas”.
La Lic. Olga de Obaldía, de FDLC-TI Panamá, contraparte de la sociedad civil para el cumplimiento del Compromiso de Presupuestos Abiertos, indicó que el objetivo es que Panamá mejore su transparencia fiscal a través de los estándares internacionales de presupuestos abiertos del Open Budget Partnership, expresados en la metodología del Open Budget Survey adoptada ya por más de cien países en el mundo y recomendada por todos las entidades de financiamiento público internacional. El Compromiso de Presupuestos Abiertos tiene cinco hitos que el MEF debe cumplir dentro de los tiempos estimados. Para darle seguimiento a los mismos hoy presentaron la plataforma en línea:
La plataforma está diseñada para el uso de la ciudadanía como un punto de encuentro, veeduría y crecimiento en conocimientos para interactuar con la información presupuestaria y de cumplimiento de los hitos del Compromiso de Presupuestos Abiertos.
La presentación de la plataforma web https://www.presupuestoabiertopa.org/ y las herramientas en línea estuvo a cargo de la Lic. Ana Carolina Rodríguez, Coordinadora del Proyecto de Presupuestos Abiertos para FDLC-TI Panamá.
Para mayor información: acrodriguez@libertadciudadana.org

Búsqueda de Notas
