Promueven iniciativa que permite a la ciudadanía conocer la elaboración del presupuesto del Estado



Enlace hacia publicación: La Prensa

Funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas reciben capacitación sobre la forma de elaborar un Presupuesto Ciudadano, a través de seminarios y talleres dirigidos por expertos internacionales.

La puesta en práctica de esta iniciativa permitiría la apertura de la información sobre el uso del dinero del Estado, mediante la presentación de un reporte que permita al público tener acceso a los detalles y la forma de elaboración de los presupuestos de la Nación. Así lo destacó la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional, que gestiona el proyecto sobre Presupuestos Abiertos.

“La participación ciudadana, al momento de elaborar los presupuestos del estado, se ha constituido en un avance fundamental para lograr una distribución más equitativa y transparente de los dineros de todos”, resaltó Sunny Villa, fundadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria de México, y quien dirigió el más reciente entrenamiento al personal panameño.

Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional, se mostró optimista por la decisión del gobierno de adoptar la iniciativa de Presupuestos Abiertos.

De Obaldía subrayó –a través de un comunicado– la importancia de que el Gobierno de Panamá cumpla a cabalidad este compromiso “para que el país progrese en materia de transparencia y pueda avanzar en temas como la salida de las listas grises en las que está incluido debido, entre otros asuntos, a la opacidad con la que se maneja el tema presupuestario”.

El proyecto cuenta con el apoyo del Financial Services Volunteer Corps y la Embajada de Estados Unidos en Panamá. Tiene entre sus componentes el fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios de la Dirección de Presupuestos de la Nación e Incluye la capacitación de organizaciones de la sociedad civil.

Para obtener más información sobre esta iniciativa se puede escribir al correo electrónico acrodriguez@libertadciudadana.org