Un presupuesto público no está completo sin la consulta ciudadana 



El presupuesto es un tema nuestro, de la ciudadanía, si hablamos del pago de la deuda externa debemos saber qué porcentaje se destina a ese compromiso y cuanto a la población vulnerable; indígenas, mujeres, niños y ancianos. El presupuesto es la puerta de entrada para tener acceso a esa información, para poder preguntar y ocupar una silla en la mesa común del Estado. 

A esta conclusión llegaron, Juan Alejandro Castillo y Kathia Lambis, expertos voluntarios internacionales, durante un foro con organizaciones de la sociedad civil de Panamá que se capacitan para participar activamente en la discusión, incidencia y fiscalización del Presupuesto General de la Nación, como parte del proyecto de Presupuestos Abiertos organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo de Panamá de Transparencia Internacional con la colaboración del Financial Services Volunteer Corps y la Embajada de los Estados Unidos. 

Durante la sesión plenaria representantes de las organizaciones de la sociedad civil expresaron su preocupación por los pocos esfuerzo que se hacen desde el gobierno para fomentar la participación ciudadana y pusieron como ejemplo lo que acontece en las Juntas Comunales donde los Representantes de Corregimiento intentan manipular las Juntas de Desarrollo Local para ocultar sus presupuestos y proyectos, lo que demuestra la carencia de una cultura democrática basada en la inclusión de los ciudadanos a la hora de tomar decisiones. 

Para mejorar la comunicación y la confianza gobierno-ciudadanía es necesario poner en práctica herramientas que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente en el manejo de los dineros públicos. El proyecto de presupuestos abiertos es un compromiso del Estado panameño que logrará cumplirse a cabalidad en la medida que los funcionarios de todos los niveles comprendan que la consulta ciudadana es un requisito indispensable para lograr una distribución más equitativa y transparente de los dineros públicos que en gran parte provienen de los impuestos que pagan los ciudadanos.  

Escriba al correo acrodriguez@libertadciudadana.org para más información y unirse a las actividades de este compromiso.   

Panamá, 9 de noviembre de 2021.